Con Rafa Mir no basta para doblegar a un Eibar muy serio defensivamente



Xi Iniciales de los dos equipos

S.D HUESCA
Modelo del juego de la S.D. Huesca
Adoptan un repliegue avanzado y en el medio del campo sobre todo en la primera mitad. Les gusta tener la posesión del balón y realizar jugadas largas.
Los balones en largo se encargan de realizarlos el central izquierdo (Siovas) y el portero.
Rápidos por las bandas y en la distribución de la pelota en el medio del campo.
Fase Ofensiva
Juegan mucho por las bandas. Buscan siempre a los laterales o a los extremos para poner un centro
al área o para filtrar un pase a la espalda de la defensa. Mucho cuidado con las segundas jugadas (Mikel Rico).
Posesión del balón larga, donde no tiene prisa por elaborar jugada.
Ritmo de juego alto.
Siempre llegan con tres o cuatro jugadores ocupando las zonas de finalización.
Transiciones defensa-ataque muy rápidas por los costados.
Todo su juego ofensivo para por el medio campo o por Ferreiro.
Laterales muy largos.
Sandro juega más liberado, moviéndose por las tres zonas del ataque o en el medio campo y Rafa.
Mir juega de delantero más fijo.
Arriesgan en la salida de balón en la segunda parte al principio.
Buscan al portero para realizar desplazamientos en largo.
Fase defensiva
Utilizan un marcaje mixto en todas las zonas del campo.
En gol encajado se observa un marcaje combinado.
Repliegue avanzado. En la primera mitad muy intenso.
Las coberturas las realiza los centrales o uno de los mediocampistas, principalmente Mosquera.
En la primera mitad obligan a jugar por las bandas..
Es una primera mitad muy trabada por las continuas faltas de la S.D. Éibar.
Transiciones
Gran nivel de transición defensa-ataque y muy pobre en ataque-defensa:
* Transición defensa-ataque: Orientación siempre hacia las bandas, ya que tienen extremos y laterales muy rápidos.
Cuando roban, buscan al medio que lo distribuye a las bandas.
Siempre llegan con 3 o 4 jugadores. Muy peligrosos en la primera oleada (punta-interiores) y
también en la segunda (mediapunta- medio).
Estrategia
Defensiva
Faltas laterales y córners: marcajes combinados.
Mikel Rico y Rafa Mir son los que realizan el marcaje zonal el resto al hombre.
Ofensivamente
No realizan nada en especial.
Incorporan a los centrales.
Faltas laterales: centros al punto de penalti. El encargado es Ferreiro.
Jugadores
Andrés (25): Poco interviene durante el partido. Poco puede hacer en el gol. Su equipo lo busca
para realizar desplazamientos en largo.
Laterales: Dos buenos defensores, en la primera mitad se incorpora más Javi Galán (LI) mucho
despliegue físico de los dos. Es difícil ganarles la espalda.
Pedro López (19): Solvente en su juego de cara, muy activo durante todo el partido. De sus botas
sale el centro del gol.
Ínsua (4): Buena planta. Poderoso en el juego aéreo y contundente en tareas defensivas. Le cuesta
salir con el balón.
Siovas (18): es el líder del equipo. Poderoso por arriba, contundente y muy peligroso a balón
parado. No tiene problema por empezar el juego desde atrás.
Mediocentro
Mosquera (5): adopta el papel más defensivo (coberturas). Muy discreto. Fuerte en el juego aéreo y
muy solvente. También llega al área pero con escaso protagonismo.
Mikel Rico (17): Abarca mucho campo. Por el pasa muchos balones y los protege muy bien de
espaldas. Vigilarlo muy bien en las segundas jugadas o entrando desde atrás. Mueve muy bien al
equipo.
Borja García (24): parte desde el costado pero rápidamente se pone de media punta. Tener cuidado con los pases que filtra a los delanteros y surte de balones a las bandas. Es uno de los encargados de mover al equipo.
Ferreiro (7): Adopta el papel más ofensivo. Es el encargado de la distribución del juego. Por él pasa todas las jugadas. Buen manejo del balón y muy rápido. Es el encargado de poner los córner o las faltas laterales.
Delanteros
Sandro (6): Jugador muy rápido y muy fuerte. No para de correr en los 78 minutos. Es un incordio
para las defensas. Se mueve muy bien en la media punta y en los costados. Tiene un disparo muy
fuerte. Es objeto de falta constante por parte del equipo contrario.
Rafa Mir (9): Alto, fuerte y muy físico. Con infinidad de recursos. Va muy bien en el juego aéreo. Si
no está buscando el remate de cabeza busca muy bien la espalda de la defensa.
Suplentes
Poco: tiempo tienen para entrar en el partido y demostrar algo (11minutos).
Sergio Gómez (10)
Doumbia (2)
Nwakali (26)
Juan Carlos (21)
Ontiveros (15)
Informe Audiovisual S.D. Huesca

Buscan muy bien la espalda de la defensa y el siempre por un lado del área, nunca por el centro.

El peligro llega por un costado por mediación de Sandro (6) y Mikel Rico (17) está atento a las
segundas jugadas.

Secuencia gol del Huesca. LD (19) muy largo, pone un centro al segundo palo donde Rafa Mir (9)
remata completamente solo. Va muy bien de cabeza

Llegan con bastantes efectivos al área rival.
S.D. ÉIBAR
Modelo del juego
Realizan un repliego avanzado avanzado durante todo el partido. No les gusta tener mucho la
posesión del balón, se sienten cómodos sin ella. Los balones en largo se encarga el LD y los
centrales. Rápidos por las bandas y un poco lentos en la distribución de la pelota en el medio del
campo
Fase Ofensiva
Juegan de forma directa. Cuando llevan el balón a las bandas, estas son muy rápidas.
Los laterales se incorporan durante todo el partido. Son muy largos.
Desdoblamiento ofensivo en la segunda mitad del LI (Arbilla).
Ritmo de juego alto.
Siempre llegan con do o tres jugadores ocupando la zonas de finalización. Vigilar las segundas
jugadas, sobre todo con Inui.
Transiciones defensa-ataque muy lentas.
No hay jugador claro que lleve el juego ofensivo.
Los balones en largo buscan a Kike García para aguantar el balón.
Fase Defensiva
Utilizan marcaje mixto en todas las zonas del campo.
En el gol encajado se observa que la defensa realiza un marcaje mixto.
Repliegue avanzado siempre y en la primera mitad muy notable.
Problemas de vigilancias defensivas lo que provoca debilidad en transiciones ataque-defensa.
Las coberturas de los laterales las hacen los centrales y un medio.
Obligan a jugar por los extremos durante todo el partido. El gol viene por un centro desde un lateral.
Transiciones
Poco interesantes sus transiciones.
Transición defensa-ataque: muy lentos a la hora de recorrer campo. En ¾ de campo rival se
ralentiza y orienta el juego hacia las bandas.
Transición ataque-defensa: bastantes lentos a la hora de replegar y sus vigilancias dejan mucho
que desear, sobre todo en el medio campo que dan una sensación de debilidad.
Estrategia
Defensiva
Faltas laterales y córners.
Marcaje combinado. Los centrales son los encargados de realizar un marcaje zonal.
Ofensiva
No realizan nada en especial. Incorporan a los centrales.
Saques de bandas potentes.
Faltas laterales: los centros son puestos al punto de penalti.
Jugadores
Dmitrovic (1): Portero de altísimo nivel. Gracias a sus paradas su equipo ganad un punto.
Arbilla (23): Lateral muy largo y muy físico. No deja de intentarlo en los 90 minutos.
E. Burgos (2): Importante en el juego aéreo tanto ofensivo como defensivo. Lo pasa mal en los
balones a su espalda. Es un poco lento.
P. Oliveira (4): Fuerte y contundente en el juego aéreo. Es quien mantiene la defensa concentrada.
Buena prolongación en el gol de su equipo. Es el encargado del desplazamiento en largo.
Pozo (22): No acostumbra a subir por su banda. Cumple bien su tarea. También realiza
desplazamientos en largo. Le cogen con facilidad la espalda.
Expósito (10): Tanto el como su compañero en el medio del campo sin mucha presencia.
S.Álvarez (6): Poco se vio su trabajo en este partido. Muy lento en las transiciones defensa-ataque.
Brayan Gil (25): Extremo pegado a línea de banda. Muy rápido, incombustible desequilibrarte.
Juega por las dos bandas. No ayuda mucho a su lateral, se centra más en tareas ofensivas.
Kevin Rodríguez (24): Lateral reconvertido a extremo. Ayuda mucho a su lateral y su aportación
ofensiva se limita principalmente a las jugadas de estrategia.
Inui (14): Muy desaparecido en este partido. Vigilar de cerca en ¾ de campo rival ya que posee un gran disparo desde media-larga distancia. También cae a banda para poner muy buenos centros.
Kike Gracía (17): Jugador clave en la salida de balón de su equipo. Baja y juega de espaldas
protegiendo el balón de maravilla. No es un jugador que se caracterice por su gran juego de pies,
pero se asocia muy bien. El mayor peligro que tiene es el juego aéreo
Suplentes
Bigas (3): Su entrada es por otro central que estaba amonestado. Seguro en defensa y despejando
todo lo que le llegaba.
Pedro León (21): sin mucho tiempo para realizar ninguna jugada. Salió cuando el partido estaba
prácticamente acabado.
Muto (12): Omnipresente. Cada balón que tocó fue una pérdida. Se tiene que adaptar aún al fútbol español.
Diop (8): Sin tiempo para realizar grandes cosas. Salió para apuntalar el medio campo y aguantar el resultado.
Informe Audiovisual Éibar

Secuencia del gol del Éibar. Balón a la esquina del área pequeña, prolongación con el pie y remate en el área pequeña.

Los centrales están muy separados entre ellos, lo que crea mucho espacio para el rival. El LD
no llega a tiempo para impedir el remate.